LA ALVAROTECA en 📍C/ Gerona, 38 bis (Cruz Humilladero).

Según datos recientes, en nuestra Comunidad Autónoma hay 12.700 establecimientos dedicados a la restauración. No obstante, diversos estudios indican que el 80% de ellos se ven forzados a cerrar en los primeros 5 años y ello se debe fundamentalmente a que no resultan rentables por la situación de crisis insostenible o a una deficiente gestión.

Dista mucho de ser la situación de La Alvaroteca. Y es que, una década ha transcurrido desde que Álvaro Ávila levantara la persiana de su restaurante con el anhelo de ofrecer una cocina muy personal, marcada por su pasión desbordante y genialidad. Una década desde que, con ilusión y determinación, decidió en C/ Gerona apostar por sus raíces, su memoria, su arraigo, su barrio donde se crio, homenajeando sus recuerdos y su identidad como hilo conductor presente en cada propuesta que confeccionaba.

Desde sus inicios, reconozco a este establecimiento entre mis favoritos y cómo cuando lo visitaba estaba dispuesta a dejarme sorprender con los sabores, los métodos transgresores e innovadores y las historias que me narraban en sala. Álvaro, ha atravesado múltiples periodos de transformación, cambios, crecimiento, evolución, pero lo que es notorio, es que siempre ha tenido esa sed de creatividad que parece que nunca se sacia y que, a mí personalmente me encanta.
En cambio, en la actualidad, su cocina no necesariamente requiere que el personal de sala te cuente historia alguna ya que, es capaz de transmitírtelo él mismo en cada bocado.

Con motivo de la celebración de sus 10 años, Álvaro ha optado por organizar diversos eventos gastronómicos invitando a chefs de prestigio. En esta ocasión, fue el talentoso y científico de la cocina Diego Gallegos, otro maestro de referencia en el panorama gastronómico y que admiro, obsequiándonos con un sublime “A 4 Manos”.

⚠️SIGUIENTE EVENTO: 2 DE NOVIEMBRE a las 21:00h, encuentro con @fernandovillasclaras (chef de @ellagorestaurante)—>90€/pax.

Primera📸-.Ciervo a la bordalesa, setas y coulant de setas.

Segunda📸-.Parpatana (entre la cabeza y la ventresca del atún) con conejo y coliflor tostada.

Tercera📸-.Cuasa limeña con pollo al escabeche, mayonesa con sus propios jugos, cebolla, hierbas sakura y flores.

Cuarta📸-.Tosta de arroz negro, alioli y anguila ahumada.

Quinta📸-.Trucha con salsa beurre blanc y huevas de trucha.

Sexta📸-.Leche de cabra, queso Olavidia (premio de mejor queso del mundo en dos ocasiones)y AOVE.

Séptima📸-.Aguachile con quisquillas y aguacate.

Octava📸-.Manzana en diferentes texturas.

Novena📸-.Cuajada de caramelo, leche evaporada y crujiente de coco.

Un excelente menú armonizado con un fabuloso maridaje y que disfrutamos de una muy buena mesa contribuyendo a que la velada fuera aún mejor